La Liga de Béisbol AA Juvenil Inc.,
antes conocida como Torneo Juvenil de la Federación de Béisbol Aficionado de
Puerto Rico (Doble A Juvenil) celebró su primer torneo para el año 1972, y
desde entonces ha celebrado torneos de manera ininterrumpida.
Los Torneos celebrados, desde sus
comienzos han tenido el respaldo de destacados líderes deportivos como los
Presidentes Federativos Lcdo. Osvaldo Gil y el Lcdo. Israel Roldán
González. Entre sus Directores de Torneo
han pasado otros destacados deportistas como el Sr. Gilberto Gralau, Sr. Félix Cardona, Sr. Tato Cruz, Sr. Chavalillo Delgado, Sr. Luis Rivera
Toledo, Sr. Pablo Alverio y el Lcdo. Julio Eduardo Cora López. De igual manera nuestra organización ha
contado con el aval del Comité Olímpico de Puerto Rico, la Confederación
Panamericana de Béisbol y la Federación Internacional de Béisbol.
Jóvenes entre las edades de 15 a 18
años, a través de todo Puerto Rico han tenido la oportunidad de poner en
ejecución sus destrezas, en una categoría que les permite mostrar sus
habilidades y tener la oportunidad de definir su futuro como peloteros de categoría Superior Doble A, Profesional y Grandes Ligas.
En otras palabras, nuestra Liga puede ser cataloga como un instrumento de
formación que prepara a los adolecentes participantes para su futuro, tanto
deportivo, educativo como profesional.
De igual manera podemos señalar que muchos de estos jóvenes que no han
podido dar el salto competitivo a categorías superiores se han mantenido como
dirigentes, entrenadores o apoderados, que en fin, se destacan como líderes y
propulsores deportivos comunitarios realizando la función cívico-social
deportiva.
Hoy día, en su mayoría los equipos que
participan en nuestro torneo son organizados en barrios, comunidades y pueblos,
por líderes comunitarios comprometidos en educar y ofrecer una mejor calidad de
vida a los jóvenes participantes. El
torneo como tal, se desarrolla aproximadamente por espacio de seis (6) meses
entre los meses de agosto del año corriente hasta el mes de febrero del año
siguiente. Para el torneo 2009-2010 contamos con la participación de 76 equipos,
cada uno con reserva entre 22 a 26 jugadores, más el grupo de trabajo de
dirigentes, entrenadores, masajistas, preparadores físicos, anotadores,
encargados de propiedad, apoderados y otros. Entre todos, nuestro impacto va dirigido a mas de
1,700 jóvenes entre las edades de 15 a
18 años y sobre 2,000 incluyendo los grupos de trabajo. Los equipos son
distribuidos en secciones con la participación de veinte juegos por equipo en
serie regular, y con posterioridad a la celebración de las series semifinales y
finales seccionales, damos paso al carnaval de campeones hasta obtener el
campeón nacional.
Por otro lado y con el interés de nuestra Liga en fomentar la
participación de nuestras Selecciones Juveniles e Infantiles en eventos
internacionales convocados por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE,
hoy en día IBAF-América) o la Federación
Internacional de Béisbol (IBAF) nos hemos dado a la tarea de afiliar a nuestra
institución, reconocidas Ligas de Béisbol entre las edades de 8 a18 años, como
Las Pequeñas Ligas de Puerto Rico, Las Ligas Infantiles de Puerto Rico y otras
afiliadas o por afiliarse. En este aspecto interesamos que nuestras Selecciones
Juveniles e Infantiles cuenten con el mejor talento posible y disponible en
cada categoría. Esta iniciativa ha generado grandes frutos, no solo por el
hecho de los jovencitos que han tenido la oportunidad de vivir la experiencia
de representar a su país, sino que de manera paulatina comenzamos a colocarnos
de tú a tú con los colosos en estas categorías como lo son: Cuba, Panamá,
Venezuela y Estados Unidos. Durante el
pasado año 2009 nuestro país estuvo representado en varios eventos
internacionales como lo fueron el Panamericano de Venezuela para niños de 11-12
años, el Panamericano de Ecuador para jovencitos de 13-14 años (evento en el
cual obtuvimos la medalla de plata) y de
igual manera nos llena de satisfacción la organización de un Campeonato para
niños de 11-12 años celebrado en Fajardo durante el mes de octubre de 2009.
Entre los logros más significativos de nuestra
entidad se destacan en primera instancia el desarrollo de las destrezas de
nuestros jugadores en edades adolecentes, la función social de desarrollar
líderes deportivos, el haber fomentado la filosofía de mente sana en cuerpo
sano, fomentar entre nuestros jóvenes que el deporte es un vehículo de
aprendizaje que nos forma como ciudadanos y que los estudios y la educación
debe ser nuestra primera meta en la vida.